6 respuestas a “Cultura Chupística: Tradiciones y actividades Navideñas en El Salvador”
Saludo a todos los amigos charamuscos–
creo que de mi parte pues es bien tradicional ( al menos eso creo) el 24 el propio 24 solo fijarme en detalles como el pan de caja, la coca cola (aunque no nos patrocinan pero podrian espero que en el 2010) el vinito y buscar un postrecito (pastel, sorbete, etc), boquitas para y alas 5-6 de la tarde las luces… y tipo 9 la cena…
El pavo por cuestiones culinarias lo preparamos con mi esposa el 23 ya que agarra mejor sazon es decir es mas zabroza la salsa tipo criolla que le mientan ya que reposa mas.
bueno mara feliz naviiddaaaaaaaaaa y un projpero 2010……..
cuando eramos pequeños,mi mami preparaba el chompipollo con la receta tipica y exclusiva de navidad y fin de año, reventabamos cohetes y algunos años nos reuniamos con muchos tios y primos en sonsonate donde bailaban hasta el amanecer, llegaba gente que ni conocias, los tipicos abrazos a las 12:00 de la noche se salia a la calle a abrazar a todo el mundo (claro esto era hace muchos años atras cuando todavia era sano), mi abuelo se ponia happy y alguno de mis tios y tias tambien y nos reiamos mucho, en resumen eso es todo, por cierto mi esposo y yo les deseamos feliz navidad a los charamuscos y sus respectivas familias
Aunque algo tarde, no falta para esta época, aprovechar el momento para arrimarnos a la vecina que nos gusta, con la paja del abrazo de las 12.
El tío que se pone a pi, digo, happy, la reventazón de cohetes, o cuetes, y mi abuelita hacía una gran palanganota de sandwich de pollo donde sólo íbamos a agarrar hasta terminarlos.
Esto aplica para 24 y 31.
feliz navidad cipotes!
El 24 de diciembre es genial…Nos reunimos todos los familiares tanto maternos y paternos EN FAMILIA…De preparativos en mi caso tenemos tamales de gallina,quesadillas,Panes con Pollo,Boquitas ¡Comemos eso antes de las doce! también existen Todo tipo de bebidas…aunque en mi caso no me gusta las bebidas alcohólicas…Pero hay unos familiares que si toman la popular cerveza Pilsener…hahahahaha…Con respecto al pavo los consumimos a la propia doce…Compartimos…contamos chistes…a las doce también tiramos los famosos morteros con las metralletas…Unos cipotes de la colonia hacen la POPULAR «GUERRA DE SILVADORES»…TAMBIÉN SE ME OLVIDABA ALGO IMPORTANTE…»BAILAMOS TODA LA NOCHE HASTA EL AMANECER»CUMBIAS SALVADOREÑAS «SOBRE TODO» y todo tipo de música pero la especialidad tiene que ser siempre «CUMBIAS SALVADOREÑAS» SI NO SE BAILA LA BALA «NO TIENE CHISTE LAS FIESTAS DE DICIEMBRE» ¡JAMÁS DEBE DE FALTAR!EL PROPIO 25 NOS VAMOS TODA LA FAMILIA PARA LA COSTA DEL SOL O AL TAMARINDO A DISFRUTAR DE LA VERDADERA FIESTA…hahahaha…esta es mi tradición familiar en las fiestas de NAVIDAD Y FÍN DE AÑO QUE HE COMPARTIDO CON TODOS USTEDES AQUÍ EN SOYAPANGO…Cuidense mucho.
HEY !!!!!!!!!!!!!! SE ME OLVIDABAN LOS ESTRENOS NAVIDEÑOS Y DE FÍN DE AÑO …YO CUÁNDO ESTABA CIPOTE LOS ESTRENOS SIEMPRE SE ME ARRUINABAN POR LAS QUEMADURAS QUE SUFRÍAN CON LAS ESTRELLITAS Y LOS FULMINANTES …¡CLARO ESTABA MORRITO EN ESE ENTONCES!…Y SIEMPRE SIGO LA TRADICIÓN DE ESTRENAR ALGO PARA LAS FIESTAS NAVIDEÑAS Y DE FÍN DE AÑO…hahahahahaha. ¡VIVA EL SALVADOR! Cuidense amigos.
6 respuestas a “Cultura Chupística: Tradiciones y actividades Navideñas en El Salvador”
Saludo a todos los amigos charamuscos–
creo que de mi parte pues es bien tradicional ( al menos eso creo) el 24 el propio 24 solo fijarme en detalles como el pan de caja, la coca cola (aunque no nos patrocinan pero podrian espero que en el 2010) el vinito y buscar un postrecito (pastel, sorbete, etc), boquitas para y alas 5-6 de la tarde las luces… y tipo 9 la cena…
El pavo por cuestiones culinarias lo preparamos con mi esposa el 23 ya que agarra mejor sazon es decir es mas zabroza la salsa tipo criolla que le mientan ya que reposa mas.
bueno mara feliz naviiddaaaaaaaaaa y un projpero 2010……..
exitos…… y arriba con la charamusca.
Me gustaMe gusta
Sacar y poner al nino Dios en su cuna a las mera 12 de la noche el 24!
Me gustaMe gusta
cuando eramos pequeños,mi mami preparaba el chompipollo con la receta tipica y exclusiva de navidad y fin de año, reventabamos cohetes y algunos años nos reuniamos con muchos tios y primos en sonsonate donde bailaban hasta el amanecer, llegaba gente que ni conocias, los tipicos abrazos a las 12:00 de la noche se salia a la calle a abrazar a todo el mundo (claro esto era hace muchos años atras cuando todavia era sano), mi abuelo se ponia happy y alguno de mis tios y tias tambien y nos reiamos mucho, en resumen eso es todo, por cierto mi esposo y yo les deseamos feliz navidad a los charamuscos y sus respectivas familias
Me gustaMe gusta
Aunque algo tarde, no falta para esta época, aprovechar el momento para arrimarnos a la vecina que nos gusta, con la paja del abrazo de las 12.
El tío que se pone a pi, digo, happy, la reventazón de cohetes, o cuetes, y mi abuelita hacía una gran palanganota de sandwich de pollo donde sólo íbamos a agarrar hasta terminarlos.
Esto aplica para 24 y 31.
feliz navidad cipotes!
Me gustaMe gusta
El 24 de diciembre es genial…Nos reunimos todos los familiares tanto maternos y paternos EN FAMILIA…De preparativos en mi caso tenemos tamales de gallina,quesadillas,Panes con Pollo,Boquitas ¡Comemos eso antes de las doce! también existen Todo tipo de bebidas…aunque en mi caso no me gusta las bebidas alcohólicas…Pero hay unos familiares que si toman la popular cerveza Pilsener…hahahahaha…Con respecto al pavo los consumimos a la propia doce…Compartimos…contamos chistes…a las doce también tiramos los famosos morteros con las metralletas…Unos cipotes de la colonia hacen la POPULAR «GUERRA DE SILVADORES»…TAMBIÉN SE ME OLVIDABA ALGO IMPORTANTE…»BAILAMOS TODA LA NOCHE HASTA EL AMANECER»CUMBIAS SALVADOREÑAS «SOBRE TODO» y todo tipo de música pero la especialidad tiene que ser siempre «CUMBIAS SALVADOREÑAS» SI NO SE BAILA LA BALA «NO TIENE CHISTE LAS FIESTAS DE DICIEMBRE» ¡JAMÁS DEBE DE FALTAR!EL PROPIO 25 NOS VAMOS TODA LA FAMILIA PARA LA COSTA DEL SOL O AL TAMARINDO A DISFRUTAR DE LA VERDADERA FIESTA…hahahaha…esta es mi tradición familiar en las fiestas de NAVIDAD Y FÍN DE AÑO QUE HE COMPARTIDO CON TODOS USTEDES AQUÍ EN SOYAPANGO…Cuidense mucho.
Me gustaMe gusta
HEY !!!!!!!!!!!!!! SE ME OLVIDABAN LOS ESTRENOS NAVIDEÑOS Y DE FÍN DE AÑO …YO CUÁNDO ESTABA CIPOTE LOS ESTRENOS SIEMPRE SE ME ARRUINABAN POR LAS QUEMADURAS QUE SUFRÍAN CON LAS ESTRELLITAS Y LOS FULMINANTES …¡CLARO ESTABA MORRITO EN ESE ENTONCES!…Y SIEMPRE SIGO LA TRADICIÓN DE ESTRENAR ALGO PARA LAS FIESTAS NAVIDEÑAS Y DE FÍN DE AÑO…hahahahahaha. ¡VIVA EL SALVADOR! Cuidense amigos.
Me gustaMe gusta